Sin salir de la Ciudad de Panamá, se tiene la oportunidad de visitar parques, senderos y áreas protegidas para adentrarse en la selva tropical húmeda, cuya fauna y flora es parte de la riqueza natural del país.
Pueden hacer cortos recorridos en el Parque Natural Metropolitano, en el Parque Municipal Summit y hasta en el Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra; así como expediciones mucho más largas en el Parque Nacional Soberanía o en el Parque Nacional Camino de Cruces.

Foto Steve McCallum, Flickr Free
El Parque Natural Metropolitano se ubica en el corregimiento de Ancón, entre la Avenida Ascanio Villalaz y el Camino de la Amistad, específicamente en la vía Juan Pablo II final.
Según indica su web, es la única área protegida de Centroamérica que se ubica en los límites de una ciudad metropolitana.
El Parque Metropolitano forma junto con el Parque Camino de Cruces y el Parque Soberanía, un corredor biológico que se extiende a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá.
Precisamente, son éstas áreas verdes las que junto con otras a lo ancho del istmo, garantizan la precipitación necesaria para el funcionamiento óptimo del Canal de Panamá, además de ser un remanente de la fauna amenazada por la expansión de la urbe capitalina.
Todo dependerá de sus intereses, disponibilidad de tiempo y condiciones físicas.
Al planear en una caminata dentro del bosque tropical, siga estas consideraciones:
- Sudará y sudará: La temperatura anual promedio es de 29º C y el nivel de humedad puede alcanzar, en algunos momentos, hasta el 80% por lo que debe ir preparado para transpirar mucho. Lleve ropa cómoda y holgada, preferiblemente de fibras naturales o con tecnología de secado rápido (los textiles sintéticos le darán más calor y lo harán sudar más aunque sequen más rápido al aire). Lleve un pañuelo o pequeña toalla para secarse el sudor, e incluya en su bolsa o mochila una camiseta o blusa adicional para cambiarse después.
- Agua, mucha agua: Su cuerpo necesita reponer todo el agua que pierda con la transpiración, para evitar deshidratarse. Por lo que debe llevar una o dos botellas de agua.
Aún en un parque como Summit, donde existen quioscos de bebidas y fuentes de agua, estas pueden no estar cerca de usted cuando se sienta sediento.
Si realiza el paseo con niños o adultos mayores, considere que ellos necesitan beber agua aún con más frecuencia. - Insectos: Aplique repelente de insectos antes de comenzar el trayecto y llévelo consigo para reaplicar si será una jornada larga.
En algunos senderos, los guías pueden indicarle colocarse las medias por arriba del pantalón para evitar que insectos como garrapatas o coloradillas suban a través de las comisuras de la ropa. En el caso de practicar senderismo, considere vestir pantalón largo para evitar la picadura de insectos.
- Protección del sol: Estar bajo los árboles del bosque tropical significa que la mayor parte de su recorrido estará a la sombra, no obstante, es preferible que lleve una gorra o sombrero, y se aplique protector solar de larga duración y aprueba de agua.
Centro de Exhibiciones Marinas Punta Culebra, del Smithsonian - Condiciones físicas: La humedad puede hacerlo sentir más extenuado de lo que estaría usualmente en una caminata. Por lo que además, de beber mucho líquido, considere tomar descansos o detenerse a merendar.
Si no practica deporte o realiza caminatas regularmente, recomendamos que su recorrido dentro del bosque tropical sea de un máximo de una hora.
La mejor hora para este tipo de actividad sería temprano en la mañana, incluso el amanecer en el caso del avistamiento de aves. Evite realizar recorridos al mediodía.
- Seguridad: En el caso de senderismo o expediciones dentro de parques naturales protegidos, siempre vaya acompañado de un guía o grupo que conozca el lugar. Se han dado casos de excursionistas que se pierden dentro del bosque. En algunos casos han estado extraviados durante días y sólo han sido rescatados gracias al GPS de su teléfono móvil.
Registre su partida con el guardaparque o estación del área, si la hay. También informe al hotel, familiares o acompañantes, la hora y día que realizará el recorrido y a qué hora espera estar de vuelta.
Si tiene teléfono celular, llévalo consigo con la carga de batería completa. Apáguelo durante la caminata y solo enciéndalo si lo va a utilizar para ahorrar batería.
Si planea expediciones más extensas y que requieren cierta experiencia como Camino de Cruces, Parque Amistad o el ascenso al Volcán Barú en Chiriquí, debe informarse de las recomendaciones específicas para ese recorrido antes de partir y seguir las instrucciones del guía o autoridades del área. Es preferible que no haga este recorrido solo.
11.612 comentarios