DeTourPanama
  • Inicio
  • Qué hacer
  • Dónde ir
  • Caras de Panamá
  • Mi Favorito
Detour Panamá
  • Inicio
  • Qué hacer
  • Dónde ir
  • Caras de Panamá
  • Mi Favorito
  • Dónde ir

Escapada al Fuerte San Lorenzo

  • 12 septiembre, 2020
  • 43.8K views
  • 3 minuto leer
  • Ileana Perez Burgos
Total
0
Shares
0
0
0

Su nombre oficial es Castillo de San Lorenzo y fue construido por primera vez en 1595.

La vista perfecta. La más estratégica. Se observa la inmensidad del mar Caribe hasta que se pierde en el  horizonte, y el camino del río Chagres desbordarse en el interminable mar. Todo aquello que se acerque navegando a la costa o entre del mar al río puede verse desde aquí.

el complejo monumental está ubicado en la provincia de colón.

Con razón los españoles eligieron esta elevación sobre la desembocadura del río Chagres para construir el fuerte que protegería parte del camino de sus tesoros. Pero se podría decir que mucho no les protegió, porque justo fue por este punto por donde entró el pirata Henry Morgan con su tripulación en 1671. Joseph Bradley tomó el fuerte, bajo instrucciones de Morgan, y desde allí el pirata cruzó el río Chagres primero, y la selva a pie después, hasta llegar a la Ciudad de Panamá, en la orilla Pacífica, y tomarla. Aquel ataque destruyó el fuerte, y provocó la reubicación de la ciudad de Panamá.

Fuerte San Lorenzo Panama
El Fuerte se ubica en la desembocadura del río chagres en el mar caribe.

Pero aquella no era la primera ni sería la última destrucción del fuerte San Lorenzo. Antes, había sido destruido por Francis Drake, y después de Morgan, lo destruiría una vez más Edward Vernon. La estructura que se aprecia hoy es la tercera construida en este lugar, data de alrededor de 1760, y nunca vivió una batalla. La vista sigue siendo espectacular, inmune al tiempo y a los ataques al castillo.

Sí, porque su nombre oficial es Castillo de San Lorenzo, construido por primera vez en 1595. La independencia llegó en 1821 y los españoles dejaron de ser los dueños del lugar, y poco a poco sus paredes quedaron a merced del follaje tropical, que aquí se disfruta a plenitud.

Fuerte San Lorenzo Panama

Durante la visita, se puede cruzar el puente sobre la fosa o caminar dentro de la fosa. También se pueden entrar a sus bodegas y calabozos, imaginarse como centinela de la conquista y disfrutar de la increíble vista que vieron muchos antes que nosotros. A la distancia se ven barcos que entran o salen del Canal de Panamá, y los niños pueden jugar a ser piratas mientras escuchan el intenso grito de los monos aulladores en el bosque tropical cercano.

Fuerte San Lorenzo Panama
vista aérea dEl Fuerte San Lorenzo.

Nuevas facilidades

En años recientes, se ha apreciado más su riqueza patrimonial y turística, y se ha trazado un plan para preservar el Castillo de San Lorenzo y hacer su visita más agradable para los visitantes. 

Mientras se termina por completo la recuperación de este monumento patrimonial, se han dispuesto unas instalaciones provisionales que hacen el paseo más cómodo, como una taquilla donde se adquiere el boleto, baños, estacionamientos y un área de descanso bajo la sombra. La nueva organización incluye la presencia de guías que le harán viajar al pasado con sus historias.

Frente a los estacionamientos, usualmente encontrará artesanos, sobre todo indígenas, que ofrecen sus productos a los visitantes. 

Al planear el paseo

La gran novedad es que para llegar hoy al Castillo de San Lorenzo se cruza el nuevo puente Atlántico, que es el tercer puente sobre el Canal de Panamá, el único en la costa atlántica, el más largo del país y el puente con la luz – espacio entre las columnas centrales- más larga del mundo. Este puente se estrenó en 2019 y une a las poblaciones de la costa arriba de la provincia de Colón con el resto del país; cruzarlo es parte de la aventura camino al Castillo de San Lorenzo. 

El fuerte se encuentra en Colón, a hora y media de la ciudad de Panamá. Si sale temprano en la mañana, el paseo puede incluir una primera parada en el centro de visitantes del Canal de Panamá en Agua Clara. Luego, se cruza el puente Atlántico, para tomar la ruta, rodeada de naturaleza, hacia las ruinas del castillo colonial.

Fuerte San Lorenzo Panama

Qué llevar

  • Gorra o sombrero
  • Repelente de mosquitos
  • Zapatilla o calzado muy cómodo
  • Lentes de sol
  • Protector solar
  • Agua

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Ileana Perez Burgos

Temas relacionados
  • Canal de Panamá
  • Caribe
  • Castillo
  • Colón
  • Conquista
  • Fuerte
  • Hiking
  • Morgan
  • Naturaleza
  • Pacífico
  • Panama
  • Panama Canal
  • Panama City
  • Piratas
  • Playa
  • San Lorenzo
  • Selva
  • slider
  • Tour
Artículo anterior
Isla Iguana Panama
  • Dónde ir

Isla Iguana, la joya de Pedasí

  • 12 septiembre, 2020
  • Carlos Carrillo
Leer más
Siguiente artículo
  • Dónde ir

Isla Escudo de Veraguas

  • 4 noviembre, 2022
  • Carlos Carrillo
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Dónde ir

Isla Escudo de Veraguas

  • 4 noviembre, 2022
  • Carlos Carrillo
Isla Iguana Panama
Leer más
  • Dónde ir

Isla Iguana, la joya de Pedasí

  • 12 septiembre, 2020
  • Carlos Carrillo
Quebrada Bonita Panama
Leer más
  • Dónde ir

Paseando con los emberá

  • 20 mayo, 2020
  • Redacción Detour
Orquideas Finca Dracula Panama
Leer más
  • Dónde ir

Una tarde en Finca Drácula

  • 16 junio, 2020
  • Carlos Carrillo
Caribe Panama
Leer más
  • Dónde ir

Guna Yala por carretera

  • 11 febrero, 2020
  • Redacción Detour
Montaña Panama
Leer más
  • Dónde ir

Ascenso al Volcán Barú

  • 11 febrero, 2020
  • Carlos Carrillo
Laguna de San Carlos
Leer más
  • Dónde ir

Un lago en la cima

  • 9 febrero, 2020
  • Carlos Carrillo
Biomuseo Panamá
Leer más
  • Dónde ir
  • Videos

Mi ciudad

  • 1 noviembre, 2022
  • Redacción Detour
@DeTourPanamaPTY
Instagram

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.