DeTourPanama
  • Inicio
  • Qué hacer
  • Dónde ir
  • Caras de Panamá
  • Mi Favorito
Detour Panamá
  • Inicio
  • Qué hacer
  • Dónde ir
  • Caras de Panamá
  • Mi Favorito
  • Caras de Panamá

‘A dedo’ por América

  • 4 julio, 2015
  • Sin Comentarios
  • 770 views
  • 4 minuto leer
  • Carlos Carrillo
Total
0
Shares
0
0
0
Malabaristas argentinos a su paso por Panamá.
Brenda y Lucas recorren América Latina como malabaristas.

A las horas pico, en los semáforos de las avenidas más concurridas de Panamá, los encuentras. Los hay altos, bajitos o muy flacos, con diferentes habilidades… son los malabaristas callejeros.

Tan variadas como sus apariencias, son sus nacionalidades: colombianos, mexicanos, panameños y argentinos.

Estos últimos son el grupo de malabaristas que más llega a Panamá. No hay un registro que avale esta afirmación, pero ellos –los argentinos- lo creen así.

Lucas en malabarista en Panama

Lucas Miranda, de 25 años,  y su novia Brenda, de 24 años,  llegaron a Panamá en junio de este año y se quedaron hasta septiembre; esta era su segunda visita al país. Por aquí habían pasado por primera vez hace más de un año, en 2013, y se quedaron cuatro meses. Entonces iban rumbo a México, y ahora pasaban de regreso, acercándose a su natal Argentina.

Panamá es el paso obligado para todos los nómadas que emprenden aventuras similares desde el norte o desde el sur del continente. La historia de la pareja como malabaristas callejeros se inició hace casi tres años, cuando salieron de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Viajan con el mínimo de comodidades por el puro placer de conocer el mundo.

Lucas explica que llegan a una ciudad, establecen su base allí y empiezan a trabajar para subsistir y para generar el capital que les permita conocer el país y sus sitios de interés. También obtienen ingreso de la venta de sus artesanías tejidas con la técnica macramé.

De Panamá han recorrido bastante, aseguran, “comenzamos a dedo (pidiendo aventón) pero para todo se necesita plata”, indica Brenda. “En un día muy bueno se pueden hacer hasta 35 dólares por hora en Panamá. Ahora la gente ríe menos que hace un año atrás pero igual nos tratan muy bien”.

Brenda malabarista argentina
Brenda es oriunda de Arrecife en Argentina

“Mirá, hay gente que se puede quedar trabajando a ese ritmo para ganar, nosotros no, si obtenemos lo suficiente y si nos alcanza para el transporte y comida, nos movemos para ir avanzando”, agrega Lucas.

“A nosotros lo que nos llena el alma es sacarles una sonrisa a la gente, cambiarle un poco el día a los que nos ven. No lo hacemos por plata, eso es sólo para moverse de ciudad en autobús y para comer”.

Seguro saben cómo comer con bajo presupuesto, al consultárseles dónde han tenido su mejor comida, la respuesta al unísono es “Ufff, definitivamente en San Blas”.

“Los Gunas son lo mejor, nos trataron muy bien y hasta nos regalaron una cena de langosta”, recuerda Lucas.

Los mejores lugares que han visitado son Bocas del Toro, Boquete, Isla Grande, Portobelo y el Archipiélago de San Blas: “La isla Chichimé es un paraíso, deben visitarla”.

Lucas y Brenda malabaristas en Panamá
Su viaje se inició en Brasil hace más de 2 años

La mejor impresión que se llevan de Panamá también ocurrió en San Blas. “Los Gunas son un pueblo que admiramos mucho,  sobre todo su honradez. Mirá, lo que nos pasó, estábamos dejando Panamá con rumbo a Cartagena en un velero, cuando estábamos saliendo de San Blas, el bote encalló en un arrecife y naufragamos. Nos rescataron los Gunas y todos mojados llegamos a Chichimé. Lo último que nos quedaba eran 160 dólares y los perdí en la playa de la isla, al rato se nos acerca un señor con el fajo de billetes mojados preguntándonos si era nuestro, eso no lo hace cualquiera”.

Lucas y Brenda malabaristas en Panamá
Lucas tiene 24 años

¿Es peligrosa la vida de malabaristas? Ellos aseguran que no. “Con la gente de la calle hay un código, nosotros nos somos ricos y como saben que no manejamos mucho dinero, no nos hacen nada, es más peligroso que te atropellen o algo así”.

¿El lugar más hostil para su actividad? “México, definitivamente, estuvimos seis meses; allá es muy fuerte, a un compañero lo metieron dos meses preso por hacer malabarismo con machetes”, se apresuran a responder.

De México hasta Panamá, han viajado en autobuses y pidiendo aventón, “a dedo” como dicen ellos. Este es su viaje de retorno. Empezó con Brasil como punto de partida al dejar Argentina, luego Venezuela, Colombia y Panamá hasta llegar a México.

Lucas y Brenda malabaristas argentinos
Su aventura incluye un naufragio en San Blas, Panamá.

En Costa Rica, estuvieron 20 días: “No nos quedamos más tiempo porque es muy caro, es por lo menos el doble de Panamá”.

De aquí partieron en avión hacia Colombia; no querían volver a hundirse en el mar. De allí a Ecuador, luego Perú y llegaron a Argentina para Navidad.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Carlos Carrillo

Temas relacionados
  • Boquete
  • Ciudad de Panamá
  • Gunas
  • Panamá
  • San Blas
  • slider
Artículo anterior
Platillo Restaurante Cerro Brujo
  • Dónde ir
  • Videos

El Fogón de Cerro Brujo

  • 30 marzo, 2020
  • admin
Leer más
Siguiente artículo
Cinta Costera Panamá viaje destino
  • Dónde ir

Una tarde en la Cinta Costera

  • 31 julio, 2019
  • Carlos Carrillo
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Caras de Panamá

Nieve en el trópico

  • 11 febrero, 2020
  • Carlos Carrillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

@DeTourPanamaPTY
Instagram

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.